


Distrito de
Urpay




Información y Datos Generales de Urpay.
(Fotografía del Distrito de Urpay.)
CREACIÓN
El distrito de Urpay fue creado por ley 13173 del 12 de febrero de1959 siendo presidente de la República, don Manuel Prado Ugarteche y fue inaugurado el 4 de mayo del mismo año, sus primeras autoridades fueron:
-
Alcalde: Sr. Cesar Zavaleta C
-
Juez. Sr. Julio Guillen B
-
Gobernador. Sr. Juan Quiñónez C
AUTORIDADES ACTUALES:
Alcalde
Edgardo Johnny Príncipe Bogarín
Regidores
-
Edwin Basilio López Jara
-
Lady Caballero Rivera
-
Segundo Rosario Carrasco Sabino
-
Nicolás Pepe Acosta Ramírez
-
Carlos Nilo Ponte López
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Urpay se ubica en el extremo oeste de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, a la margen derecha del río Sucio.
LIMITES:
Por el norte limita con el distrito de Tayabamba, por el sur con el distrito de Santiago de Challas, por el este con los distritos de Tayabamba y Huancaspata y por el oeste con el distrito de Taurija.
RELIEVE:
Presenta un territorio de pendientes suaves, con una planicie de regular extensión donde se ubica el pueblo de Urpay, la capital del distrito, y la mayoría de los centros poblados en las faldas de los cerros. También presenta algunas terrazas fluviales de poca extensión: Shogshocolpa, el Anisyacu, Pumauco y Cochabamba.
VALLES:
Los valles se forman en las cuencas de los ríos Pacshomarca ó río Limpio; los valles de Pacshomarca, Yanarangra San Lorenzo, el Fondo, la Viña, Huantuco y Rurunchuya en la cuenca del río Sucio; los pantanos de Mamahuayo; las Playas de Mitubamba é Islán. También en la cuenca del río Arancante los valles de Silulín e Islán.
ANEXOS:
Entre los anexos tenemos: Pariamarca, Miraflores, Sayre, Cochabamba, Pachomonte, Olgoyaco, Macania y El Mirador; entre los caseríos tenemos: Yanabaca, Suyanga, Parihuana, Sayre viejo e Islan.
CLIMA:
En la estructura latitudinal del distrito de Urpay se distingue tres climas bien marcados: cálidos en los temples de Yanarangra, Pacshomarca, Shogshocolpa, San Lorenso, la Viña, Huantuco, Rurunchuya, la Playa, Patibamba, Islan, Silulín; clima templado en la región quechua Urpay, Sayre, Suyanga, Macania, Pumauco, Santa María, el Chorro; clima frío en la jalca, Olgoyaco, El Mirador, Parihuana, Pachomonte. En la capital del distrito el clima es templado todo el año.
SUPERFICIE:
La superficie del distrito de Urpay es aproximadamente 96.61km cuadrados.
ALTITUD:
Urpay está ubicado a 8,400 pies o 2645m sobre el nivel del mar, medido con el altímetro de la avioneta de ZETA, tomado como punto de referencia la avenida Alfonso Ugarte, la plaza de armas horizontal al aeropuerto con una latitud sur de 8° 20’48” y latitud oeste , 24 ”7’. A 2550 msnm promedio en la capital.
POBLACÓN:
Aproximadamente 3697, habitantes.
RECURSOS:
En la agricultura se cultiva todo tipo de productos como maíz, trigo, papas, frutas entre otros, debido a que cuentan con temples y jalcas; cabe resaltar un producto muy propio de Urpay la ñuña. En la ganadería se cría ganado vacuno, lanar, porcino, caprino y otros.
HIDROGRAFIA:
Tenemos los ríos: Huancas que nace en la laguna de Rangrarangra, el río Pacshomarca, el río Gachil, el río del Agua Bendita, el río Monte Grande, el río Jicas, el río Sucio; y como riachuelos: el Bosque, Olgoyaco Laguna Seca: como manantiales: el Amarillo, el Anisyaco, el Chorro, la Yerba Buena y el Pumauco.
TRABAJOS COMUNUNALES:
Tenemos la minga, la república, la cofradía, la quirma, el trabajo de rantimpa.


Información


